Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

¡Nos mudamos de sitio web!

¡Amigas!

¿Nos echábais de menos? Ha bajado mucho la actividad en esta página, pero eso es debido a que pusimos en marcha una web completamente nueva. A partir de ahora, podéis encontrarnos en https://www.dimbali.org/

Allí podréis encontrar todo el contenido actualizado, modos de colaboración, noticias y nuestra fantástica tienda online, donde podrás adquirir nuestro material solidario con el que la Red Dimbali se autogestiona.

¡Visítanos!

¡FELIZ ANIVERSARIO!!

Ayer lunes 1 de Julio, celebramos nuestra fiesta del primer Aniversario de funcionamiento en nuestra ciudad,  en el CEPER El Aljibe, en la sala que tiene el acceso por Ronda de Muleros.

A finales de junio de 2018, un grupo de personas procedentes de distintos movimientos sociales (libertario, feminista, juvenil, etc) empezamos a ayudar a los inmigrantes subsaharianos que venían al polideportivo de La Granja (que se habilitó como dispositivo de emergencia) después de sobrevivir en su viaje en patera.

Lo que comenzó como un impulso espontáneo y altruista de un grupo de personas, continuó consolidando actividades de todo tipo para apoyar a las personas migrantes que llegan a Jerez: clases de Español, acompañamiento, asesoramiento, acogimiento familiar, actividades deportivas, denuncia pública, etc.

La Red de Apoyo aglutina ya a una treintena de personas que prefieren denominarse como “activistas” antes que voluntarios, siguiendo la tradición reivindicativa de los movimientos alternativos.

Ayer, para celebrar un año de rodaje, nos juntamos unas 300 personas para disfrutar del primer “Dimbali Fest”, con actividades infantiles (magia, cuenta-cuentos, juegos, etc.) y con música diversa: danza del vientre, danza urbana y, como grupo estrella, los jerezanos de “La Pompa Jonda”, que arrasaron entre los asistentes con su ritmo trepidante y su “powerío”.

WhatsApp Image 2019-07-02 at 12.22.08

La fiesta resultó un éxito, pues a la convocatoria respondieron muchas personas de distintos colectivos y asociaciones de Jerez, El Puerto, Sanlúcar, Cádiz, etc., completando el aforo de la sala del CEPER El Aljibe hasta llegar a las 300 personas. Los beneficios de la barra y de la venta de artesanía africana que la Red ha elaborado con la participación de inmigrantes africanos, se emplearán en los proyectos de Acogida y Acompañamiento que la Red desarrolla.

¡¡¡GRACIAS MIL A TODAS Y TODOS LOS DIMBALIEROS QUE OS ACERCASTEIS A CELEBRARLO CON LA RED!!!

¿Qué es una Red Popular?. Un año de la Red de Apoyo a Inmigrantes de Jerez.

A finales de Junio de 2018 llegaron varios autobuses con inmigrantes africanos a Jerez, que habían llegado a las costas de nuestra provincia, y que ante la saturación de los centros de recepción, venían al polideportivo de la barriada La Granja a pasar unos días para recibir sus primeras atenciones y cuidados.
Rápidamente, un grupo de vecinos/as y de militantes de la CNT nos personamos en el polideportivo para dar la bienvenida a esas personas que habían cruzado el Estrecho, y para ofrecer nuestra ayuda, de corazón. Entendimos que el deber moral nos obligaba a ofrecer nuestra solidaridad a los hermanos del Sur que sufren desde hace siglos la explotación y el colonialismo que se fragua desde el Norte. Y entendimos perfectamente que la mejor manera de frenar el racismo y el fascismo es la implicación directa.

No mires el mundo desde una pantalla, ¡actúa!. Esa era nuestra sencilla filosofía y nuestro mensaje.

WhatsApp Image 2019-06-23 at 20.24.49

En los primeros días en que íbamos a hablar con los/las inmigrantes, ofreciendo simplemente conversación, un gesto cariñoso o una botella de agua fresquita, vimos que la comunicación fluía con la Cruz Roja y con las autoridades locales. Pero rápidamente su manera burocratizada de entender la ayuda, su gestión militarista de las situaciones, su falta de escucha y cerrazón… chocó con nuestra forma de ser y de actuar. Vimos que era necesario una organización popular, no institucional, donde fluyera el apoyo mutuo sin intermediarios y sin papeles.

Porque, eso venimos siendo desde hace un año:una Red Popular. O sea, gente de a pie, no profesional y no subvencionada, que funciona pese a las instituciones, y muchas veces en contra de ellas. Una Red Popular en la que cualquiera puede aportar sus capacidades: enseñar Español, acompañar al médico a un chaval guineano, invitar a comer a un ex – tutelado marroquí u ofrecer una llamada telefónica a un refugiado somalí que aún no ha podido llamar a su familia para decirle que está vivo.

Una Red de personas sin poder, pero que no debe nada a nadie, y que por eso no se calla ante ninguna injusticia. Nuestra capacidad de autofinanciación y de autogestión nos permite: ponerle la cara colorada a la Cruz Roja por su acogida indigna de los migrantes, denunciar a la Junta de Andalucía y a las empresas que no dan un trato adecuado a los Menores Extranjeros (MENAs) en los centros, o decirle al gobierno municipal que es una vergüenza que en Jerez el Albergue tenga sólo 47 plazas, y que deje literalmente en la calle a jóvenes extutelados, mostrando claramente con los hechos que aquí se practica el RACISMO INSTITUCIONAL.

Una Red Popular de apoyo y acogida son vecinos y vecinas de una localidad que le dicen a los racistas (de chándal o de corbata, me da igual): los/las inmigrantes son nuestros hermanos/as, son personas, tienen derechos y tienen cabida en nuestra sociedad. Una Red Popular interactúa con los racistas, recoge su interpelación de “si los queréis tanto, metedlos en vuestra casa”, y, efectivamente, los metemos en nuestras casas: una veintena de jóvenes senegaleses, guineanos, marroquíes y marfileños están acogidos en casas de familias de Jerez, El Puerto, Vejer y Sanlúcar, enriqueciéndonos y humanizándonos.
Una Red Popular pretende sonrojar a esos y esas políticos/as que ven el mundo desde sus
despachos, y que no tienen agallas de mirar a la cara a esos chavales a los que han dejado en la calle o a los que les reciben sólo con una Orden de Expulsión.

En las contadas ocasiones en que hemos conseguido sentarnos con representantes de las Administraciones para plantearles nuestras denuncias, han estado siempre presentes los jóvenes que están durmiendo en la calle por una decisión política o administrativa.

Porque las cosas cambian mucho cuando les miras a los ojos, cara a cara, a esos chavales a los que condenas a la indigencia con tu firma o con tu inacción.

Una Red Popular saca músculo frente al Poder que comete el genocidio diario de las vidas que se caen al mar desde una patera. Recibimos donaciones no de los bancos, sino de estudiantes de institutos y colegios, de otras asociaciones, de sindicatos, de grupos de teatro, y hasta de hortelanos de Sanlúcar. De nuestra gente.

No somos voluntarias, somos activistas.

Somos la gente de los movimientos sociales, que participa sin pedir permiso, y que pone el dedo en la llaga, porque es muy necesario hacerlo en estos momentos.

El 1 de Julio tendremos una fiesta para celebrar este primer aniversario de entrega y de lucha.
La Red de Apoyo a Inmigrantes “Dimbali” (que en wolof quiere decir “ayuda”) te invita a pasarte por el CEPER El Aljibe (entrada por Ronda de Muleros) para aplaudir la hermandad que nos merecemos. Contaremos con amigos tan populares como La Pompa Jonda, y un estupendo plantel de artistas.

Pásate, hermano/a.

WhatsApp Image 2019-06-21 at 17.21.02 (1).jpeg

EMPEZAMOS UNA NUEVA AVENTURA (Parte II)

Tardes en las que venían con un papel firmado que ni ellos sabían que era, creían que firmaban su futuro aquí, y no, firmaban un acuerdo de devolución. Este acuerdo les daba un mes para pedir asilo u otra situación similar. Autobuses que te soltaban por la tarde y en 2 días a más tardar te volvían a montar y te mandaban directo a Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao,… y sin tener a nadie allí, pero se los llevaban a la aventura como se les decía.
64490233_10219190221857309_7536131483656781824_n
Muchas historia en casi 2 meses en el parque, allí el 29 de junio de manos de unos locos de gran corazón por ayudar a otras personas se decide montar un grupo de WhatsApp para ayudar en la acogida de uno de los chicos, esa noche lo montaban en un bus destino a no sabíamos dónde, solo pedía quedarse aquí, no quería dejar Jerez, quería quedarse con las personas que lo habían ayudado desde que bajó de ese autobús, esa noche 2 de los compañeros decidían que se lo llevarían a casa, y desde ese día sigue por Jerez, aprendió español a la perfección, encontró trabajo, juega a fútbol en uno de los equipos de la ciudad.
Entre unos y otros, después de él, llegarían más.
Llegaban 4 más que no se querían ir, pues vamos, otra aventura más, hay que sacar a estos 4 chicos de aquí sin que nos vean (como el que robada algo), pues allá que salían de el polideportivo para no volver a dormir ni una sola noche más allí.
Llega el 1 de agosto, se llevan a los chicos que quedan, ¿pero dónde los llevan? Se los llevan para Campano (Chiclana), ¿qué hacíamos con lo que ya habíamos empezado en el parque? Allí se había decidido dar clases de español, que gracias a la intervención de A.J.Bululú tendríamos las instalaciones del centro social La Granja para dar las clases, hacer una especie de mercadillo para que todos los chicos y chicas (que llegaron en los últimos días) se pudieran llevar con ellos ropa, pero no pasa nada, a ellos se los llevan y nosotros cambiamos de ubicación sabiendo que en el centro de Jerez teníamos a más chicos, pasamos todo a plaza del arenal, empezábamos una nueva aventura…
Imagen3
Agosto empezaba con chicos durmiendo entre nosotros, chicos que de una forma u otra ya formaban parte de nosotros, de nuestra familia, días de risas, llantos, fiestas, entradas y salidas, muchas comidas, cenas con ellos, para que se sintieran como en casa, día de piscina, días de paseos para conocer la ciudad…
Agosto empezaba más fuerte aún, llegaban chicos nuevos, pero esta vez los petit (los pequeños héroes), venían menores también, madre que nos viene encima algo más fuerte que en el parque, pero hay estábamos con más fuerzas que nunca, teníamos los brazos abiertos para cada uno de ellos, cariño y un oído no les faltaría a ninguno, muchas historias que seguíamos recogiendo en nuestras memorias, muchas caras nuevas, nuevas sonrisas, nuevos abrazos sinceros, mucho cariño que trasmitir, y todo el que nos queda aún por dar desde que esta aventura empezara hace casi 1 año…
62426597_10219190223457349_2717294425129615360_n
Todo empezaba en el Kiko Narváez, en el parque de La Granja, allí empezaba todo y ahora seguimos con nuestra, vuestra aventura en plaza del arenal, y que sea por mucho tiempo más, nuestra familia africana crece por día más, chico tras chico, cada uno con su historia y sus vivencias, cada uno con su punto de locura y que te saquen una sonrisa en los momentos que tú dices, no puedo más, vienes a dar clases o simplemente a darles una vuelta y te sacan la mayor de las sonrisas y se te olvida todo lo demás, Mamá África como nos bautizaran nuestros chicos por todo el cariño que les dábamos…
GRACIAS CHICOS POR HACER DE ESTE AÑO UNA AVENTURA SIN FIN Y POR HACER DE TODO ESTO, UNA FAMILIA COMO LA QUE SOMOS.
No cambiaría nada de lo vivido en todo este tiempo, bueno si, la despedida de nuestros chicos y ver las lágrimas caer de sus mejillas, pero todo era por su bien y un futuro mejor, Portugal, Algeciras, Alemania, Barcelona, Bilbao, Francia,… un sin fin de sitios, pero todos felices.
Ahora nos toca seguir escribiendo NUESTRA, VUESTRA AVENTURA para seguir creciendo.

Y como siempre digo:

TODOS SOMOS IGUALES, NO MIRES RAZA, COLOR, RELIGION, PAIS, CULTURA, MIRA LO DE MAS PARA ADENTRO, MIRA EL CORAZON  🤜🏼🤛🏿

Empezamos una nueva aventura (Parte I)

12 de junio de 2018, Salta la noticia en todos los canales de televisión, con tantas llegadas de inmigrantes los centros están colapsados, se abren nuevos «centros de acogida» temporal, Cádiz recibiría a mujeres y niños en el Centro náutico ELCANO, y Jerez abriría el polideportivo kiko Narváez en una de sus barriadas, el Kiko se preparaba para una llegada a lo grande.
Llegó la tarde y el parque de La Granja se convertiría en un ir y venir de autobuses trayendo a nuevos vecinos (así llamábamos a nuestros nuevos inquilinos), nos preparábamos para pasar lo que podría ser un verano sin parar, pedían ayuda con traductores de francés, ayudas de todas partes, pero cuando te acercaba al polideportivo solo decían que no hacía falta nada, que todo iba bien, que si querías ser voluntario tenías que mandar un correo electrónico a Cruz Roja.
62455830_10219190220217268_2121831582162485248_n
No necesitaban ayuda, pero nosotros a cabezotas ni nos gana nadie, cada uno por un lado del parque de La Granja íbamos ayudando en lo que podíamos, ¿no se francés? pues hay que estaban los móviles que nos servían de gran ayuda, benditos traductores.
Chicos que nos llegaban de todos los rincones de África, cada uno con una historia, una vivencia, una experiencia, historias que te llegaban al alma, personas que venían de pasar calamidades por el camino, guerras, pasar por la cárcel, maltratos, huían de su propia familia, gente que te llegaban con heridas de guerra.
¿Con cuántos chicos trataste en el parque? Pues no sé que decir, desde ese bendito 12 de junio hasta que el 1 de agosto decidieran que paraban de venir chicos a Jerez, pasaron muchísimos chicos por nosotros, tardes de mucha calor en las que te acercaba y le llevabas algo de comer, fruta, huevos duros, galletas, té, gomitas con mucha azúcar, agua, productos de higiene, ropa, diccionarios, folios, lápices,… y un sin fin de cosas más, tardes en las que decías, me da igual quedarme sin megas, le habrías tu propio wifi del móvil y se comían tus megas, pero da igual, todo era por verlos un segundo sonreír al verlos hablar con las familias diciéndoles que ya estaban en España, que estaban bien y que en Jerez los recibían bien y te los ponían en videollamadas para que tú vieras a su gente.

 

CONTINUARÁ….

ÁFRICA LLAMÓ A MI PUERTA

«Siempre sentí la necesidad de ayudar a quien creí vulnerable, y cuando llegó la hora de hacerlo, en verano de 2018, así lo hice.

pendiente-e1559499420807.jpg

Me dolía el corazón al  ver tanto dolor infringido por el capitalismo feroz y alguna de sus terribles consecuencias, en este caso, las mal llamadas “crisis migratorias”.

Una decisión política hizo que se habilitaran espacios en núcleos urbanos no costeros de la provincia de Cádiz, pero también en otras provincias andaluzas ante, según la versión oficial, el “colapso de los centros de acogida de inmigrantes en municipios costeros”.

No lo dudé y cuando llegó la hora de ayudar a l@s herman@s african@s que empezaban a llegar a mi ciudad, así lo hice.

Fui a visitarl@s al parque más cercano al polideportivo donde les estaban derivando para luego enviarl@s a distintos sitios de la península. Muchas de las veces les derivarían a ciudades a las que no querían ir, no conocían o no tenían ningún referente allí. Les informamos de esta situación y, lógicamente, algun@s de ell@s decidieron continuar el viaje por su cuenta, asumiendo los riesgos, y algun@s también optaron por detener su viaje infinito en esta mi ciudad, y me planteé cómo poder ayudarles,  a parte de proporcionándoles algo de comida, bebida, ropa cómoda, productos de higiene personal, así como compartir nuestros wifis para que pudieran contactar con sus familias.

Creí tener la solución al menos temporal para esas personas que habían decidido no continuar su viaje y hacer parada aquí. No eran muchos mis recursos pero poseía uno de los más importantes para cualquier persona del mundo, una cama y un techo donde poder descansar y coger fuerzas para, a saber, cual será tu próximo paso a dar. Ofrecí a uno de los chicos el venir a casa y él aceptó gustosamente, a pesar de que ni yo hablaba francés, aún siendo francés de nacimiento –migrante-, ni él saber nada de español. Así que entró en juego el lenguaje gestual y la comunicación fue posible al menos en lo esencial.

Eso fue hace ya 10 meses y ya pasaron por mi casa 4 chicos africanos y muchos más que lo harán, pues nunca más habrá una habitación vacía en mi casa, pues UNA HABITACIÓN VACÍA ES COMO UN PLATO VACÍO, NO TIENE FUNCIÓN NINGUNA

Me podría extender pero me llevaría algún folio más, y no sé si seria interesante para ti, pero el haber vivido situaciones compartidas con estos chicos de risas, de sorpresa por la diferencia de culturas, de horror y realidad por las historias contadas, de generosidad por ambas partes, creo que también me ayudó a mi como persona a entender distintas realidades, así como a comprender un poco mejor el mundo en el que habito, y todo esto sin moverme de casa.

Ese día sé que tomé la decisión acertada, ese chico que fue el primero en pasar por mi casa, ahora habla español, estudia, trabajar, juega al fútbol en un equipo de la ciudad y está integrado plenamente en la vida de la misma. Para mí eso es CREAR COMUNIDAD y de lo que me siento orgulloso y much@s racistas no entenderán y seguirán propagando su discurso de odio sin darse cuenta de que muchas de estas personas lo único que harán serán mejorar y sumar a la comunidad en la que vivo, que para mí no es otra que es comunidad llamada MUNDO

59390379_590130918139486_3652205876577566720_o

Rocío, la Dimbaliera de El Bosque

Aún recuerdo aquel día de noviembre cuando por fin me decidí a formar parte de esta gran familia, con mis 19 años y llena de miedos e inseguridades ¿Cómo iba yo a enseñar español a nadie? pensé que no sería capaz de volver, que solo era por probar, que no podría aportarles nada útil…

Ahora me apena pensar que mi aventura en Jerez acabará en algún momento.

Aún recuerdo la primera cara que vi al entrar, la simpatía con la que se me recibió, el primer “Gracias profesora” que me atravesó el Alma y me rompió los esquemas, nada es poco, todos aportamos algo, todos podemos ayudar.

WhatsApp Image 2019-05-30 at 14.57.38
En sólo unos meses he conocido personas maravillosas, mil historias, muchas caras, personas que van y vienen buscando algo mejor para el futuro, muchas despedidas, muchos “Hola, ¿eres nuevo?, ¿qué necesitas?”, muchas conversaciones a través de traductor, ya fuese el de mi móvil o algún chico que conoce ambos idiomas, mucho en muy poco tiempo, en muy poco espacio.

Sigo encontrándome con gente que me pregunta qué recibo a cambio, y yo recibo por mis clases lo más grande que alguien puede recibir, el cariño, el agradecimiento y la hermandad, el abrazo efusivo y el “¿mañana vienes otra vez?” de una voz tímida que ve en ti un apoyo, alguien a quien aún le preocupa lo que pase con él, la satisfacción que sientes al ver todo lo que ha aprendido en meses, recibo a cambio lo verdaderamente importante, que nada tiene que ver con lo material, que va más allá de lo efímero y que es lo que realmente nos hace personas humanas.

WhatsApp Image 2019-05-30 at 14.57.37

 

 

No cambiaría estos meses en Dimbali por nada.

 

Gracias por todo lo que me aportáis, unos y otros.

Ana y su sonrisa

Hola! Soy Ana Rocio, voluntaria de clases de español en la red Dimbali.

Doy clases los miércoles de 19.00 a 20.30, ya que es el único ratito que me dejan mis estudios.

WhatsApp Image 2019-05-29 at 10.13.10
ANA

Creo que nunca había pensado todo lo que se podía hacer y aprender en 1 hora y media. Ya no solo tienes alumnos a los que enseñar español, tienes amigos que te enseñan cómo se dicen algunas cosas en su idioma, que te cuentan su historia, las cosas que les gusta hacer… y al final del día te das cuenta que tú también vas ahí para aprender.

WhatsApp Image 2019-05-29 at 18.45.32
Pizarra de las clases de español

Animo a todas y todos a que saquen esa horita y media y vengan a conocer a los chicos, y a ayudar en las clases, ya que son muy libres y puedes soltar toda tu creatividad enseñando!

¡Y los chicos son súper agradecidos!

Os aseguro que nunca antes una sonrisa ajena os ha hecho tan feliz!

 

¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO? ¿NOS ACOMPAÑAS?

Aunque ya hemos hablado del ACOMPAÑAMIENTO, y os hemos pedido colaboración en ello, hoy vamos a contarlo con más detalle.

El acompañamiento, no es más que eso, ACOMPAÑAR a las personas inmigrantes, en todos los trámites que sean necesarios para que la llegada a nuestro país no sea un infierno.

Imagen1.jpg

En nuestro caso, el de la Red de apoyo a inmigrantes de Jerez, Dimbali, los inmigrantes son niños y adolescentes africanos, tanto en tránsito a través de la península, como los que quieren instalarse en nuestra tierra. Son jóvenes que han sido expulsados de los centros de menores, o que duermen en el albergue, o en las calles, en casas ocupas, en nuestras casas, o en el pasillo de la biblioteca cuando no ha habido más remedio.

Acompañar es INFORMAR, para lo cual tenemos que informarnos antes. Informar sobre cursos, sobre talleres, sobre cómo legalizar su situación, sobre cómo solicitar asilo, o la consideración de refugiado, sobre cómo denunciar maltrato, cómo poder comer en un comedor social.

Acompañar es GESTIONAR, para lo cual debemos de saber qué, dónde, cuándo y con quién hacerlo. Y para saber, debemos aprender a pasos acelerados, a trompicones, porque no somos profesionales del tema, porque tan sólo sabemos de lo que sabemos, uno de hacer pan, otro de dar clase,  del mar, de arte, de crianza, estudiar…

Acompañar es ESPERAR junto a ellos a que nos atiendan, a que quieran escucharnos, en el ambulatorio de barrio, el hospital, en la cola del Ayuntamiento, para hablar con la responsable del albergue, en la puerta de colectivos sociales, en Proyecto Hombre, en las estaciones de bus, en las plazas, en nuestras casas.

Recuerdo un día, cuando un compañero acompañó a un chico al dentista. Nunca olvidará la cara de preocupación y extrañeza del chico cuando se tocaba el labio y no lo sentía. Fue divertido, pero te hace ver que cosas tan básicas para nosotras, para ellos no siempre lo son.

Imagen3

Acompañar es ESCUCHAR,  verles caer en las drogas y querer levantarse, verles pedir ayuda a gritos ante un sistema que les vuelve la espalda. Acompañar es estar ahí, a su lado,  en la plaza o en la puerta de Proyecto Hombre u otro colectivo que pueda ayudar.

Acompañar es DESPEDIRSE, en una estación de bus, sin saber si volveremos a vernos, sin saber cómo le irá, pero deseándole toda la suerte del mundo que hasta ahora no ha tenido.

Acompañar es DENUNCIAR junto a ellos la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran, las injusticias que este sistema comente con ellos y con todas las personas que no se ajustan a unos cánones.

Acompañar es TRADUCIR DOCUMENTOS, AYUDAR A REDACTAR CURRICULUMS, ES AYUDARLES A ABRIR CUENTAS DEL BANCO, IR CON ELLOS PARA QUE LES ALQUILEN PISOS.

Acompañar es SOLICITAR la documentación necesaria para que puedan ser legalizados, en Embajadas o Consulados de distintos países, en los países de origen de cada uno, a las familias, al Ministerio de Asuntos Exteriores, a correos.

Imagen1

Y acompañar es PAGAR. ¿Qué cosas se deben pagar? Algunos ejemplos:

  • Solicitud de actas de nacimiento de cada chico al que se le quiera solucionar su documentación. Dependiendo del país, puede ser entre 20 y 50 euros, mandarla por correo privado, 60 euros más, su paso por el Ministerio de Asuntos Exteriores, 25 más, sello del Ministerio de Justicia, otro tanto…. Sin contar con las manos por las que haya podido pasar antes de salir del país. La partida de nacimiento de un chico de Mali, nos ha podido costar 120 euros. Si resulta que al llegar a España faltaba un sello, hablamos de más de 200 euros.
  • Para solicitar un duplicado del pasaporte porque se lo hayan quitado a su paso por otro país. Primero, viaje al Consulado o Embajada del país (Algeciras, 30 euros de bus ida y vuelta, Madrid, 80 euros i/v), trámites, unos 40 euros, fotografías, 7 más, vuelta a los 15 días para recoger pasaporte, otros 30-80 euros más. Hablamos que para que un joven pueda sacar su pasaporte, tendrá que gastar como mínimo 200 euros. Si sumamos los 120 de solicitar la partida de nacimiento, haced cuentas!
  • Joven que tiene su familia en Francia y ha de llegar hasta allí, viaje en bus, 70 euros.
  • Y así suma y sigue…

Nuestro objetivo es que chicos inmigrantes que están en la calle, en el albergue o en nuestras casas alojados temporalmente, puedan tener su documentación arreglada, puedan llegar a donde quieren llegar, con sus familias, amigos, donde pueden tener un futuro. Que las fronteras que cada día ponen más altas, las derrumbemos con nuestras ganas.

Como muchas y muchos sabréis, Dimbali lo formamos un colectivo de personas unidas con un mismo objetivo, mediante el apoyo mutuo, la solidaridad y la autogestión luchamos porque estas personas tengan una acogida digna.  No tenemos ingresos más que los nuestros, y los que la gente solidaria y concienciada nos hace llegar.

Hoy, os pedimos vuestro apoyo. ¿Cómo?

ACOMPAÑANDO A LOS CHICOS

ACOMPAÑÁNDONOS A NOSOTRAS

MEDIANTE AYUDA ECONÓMICA PARA QUE PODAMOS SEGUIR AYUDÁNDOLES 

 

#migrarnoesdelito

#derechoamigrar

#acogidadigna

#nadieesilegal

 

¡VAMOS DIMBALI!

¡El Dimbali FS ha comenzado con ganas!

WhatsApp Image 2019-05-03 at 11.25.43

Ya vamos a por el segundo entrenamiento y todos los chicos están emocionados, animados y con MUCHA ENERGÍA!!

¡SÓLO HAY QUE VERLES LA CARA!

Sin equipamiento, sin zapatillas de futbito, sin pista para entrenar fija, pero con muchas ganas y un magnífico entrenador  (Iván), Marta la ayudanta y  al inspirador (Jare). ¡GRACIAS! Y a José Luis Lozano por sus fotos.

Desde aquí os hacemos la siguiente petición para que este proyecto pueda ser posible:

WhatsApp Image 2019-05-02 at 23.12.53

¿TE VIENES A ANIMAR AL DIMBALI?